Quantcast
Channel: Entre Letras y Café
Viewing all 146 articles
Browse latest View live

Wishlist (15)

$
0
0
¿Quién dijo que esta sección es exclusiva para libros? Nadie, así que ahora verán algo muy friki de mi parte pero es que mis ganas de poseer esta preciosidad son tan inmensos como el universo.

Box set premium de los primeros dos arcos argumentales de One Piece. Volúmenes del 1 al 23, East blue y Baroque Works. De niño, Monkey D. Luffy, soñaba en convertirse en el Rey de los piratas. Pero su vida cambia cuando accidentalmente come la fruta Gum-Gum, una fruta del diablo encantada que le otorga la habilidad de estirarse tal cual goma. ¿Su única desventaja? Nunca podrá nadar otra vez, –¡una seria desventaja para un aspirante a pirata!–. Años después, Luffy se embarca en su búsqueda para encontrar el "One Piece", el mayor tesoro en el mundo.
Para los que no sepan, soy una mega-fan de One Piece, uno de los pocos mangas shonen que sigo leyendo sagradamente todas las semanas, y como fan intento obtener todo producto del manga que puedo y que me guste lo suficiente. 

A finales del año 2015 me compré una mochila, amor a primera vista, y luego navegando entre las páginas de Barnes and Noble encontré esta preciosidad y a su hermano, fue otro amor a primera vista que terminó con mi corazón roto al enterarme de su precio y lo que supondría traerlo al país :'(

Sé que algún día podré comprarlo, tal vez empeñando un riñón o negociando con un ojo, pero por el momento será un hermoso deseo. Obviamente su hermano también está en mi lista de deseos, al igual que cualquier otro box set que encuentre después del arco argumental de Water Seven, tomo 46.

Los tomos están todos en inglés, pero yo no le veo problema porque Luffy y su tripulación me seguirán pareciendo lo más maravilloso del mundo así estén en ruso. 

Yo ADORO, literal adoro este manga, es de los que más me han llegado, el que me ha hecho llorar, desvelar, reír, irritar y soñar. Echiro Oda es un Dios para mí.

¿Ustedes tienen algún item friki en su lista de deseos?

White cat – Holly Black

$
0
0
Cassel comes from a family of curse workers, people who have the power to change your emotions, your memories, your luck, by the slightest touch of their hands. And since curse work is illegal, they're all criminals. Many become mobster and con artist. But not Cassel. He hasn't got magic, so he's an outsider, the straight kid in a crooked family. You just have to ignore one small detail –he killed his best friend, Lila, three years ago.
Cassel has carefully built up a facade of normalcy, blending into the crowd. But his facade starts to crumble when he finds himself sleepwalking, propelled into the night by terrifying dreams about a white cat that wants to tell him something. He's noticing other disturbing things too, including the strange behavior of his two brothers. They are keeping secrets from him. As Cassel begins to suspect he's part of a huge con game, he must unravel his past and his memories. To find out the truth, Cassel will have to outcon the conmen.
Holly Black  9781416963967  Margaret K. McElderry Books  310 páginas  Serie The curse workers
Serie The curse workers
1. White cat
2. Red glove
3. Black heart

El desarrollo del libro es bastante peculiar porque en todo momento nos mantienen a la deriva sobre la realidad del mundo en el que se desarrolla la historia; no digo que esté mal fundamentado ni nada por el estilo, es sólo que la forma en que se va describiendo me dio a entender que la autora desea que el lector esté en la misma posición de Cassel: completamente ajeno a lo que es ser un curse worker; y me ha encantado, porque al estar tan ignorantes como el protagonista y narrador de la historia realmente ayuda al misterio que gira en torno al chico y a que nos sorprendamos cuando todo se destapa.

Aunque me haya encantado el hecho de que estemos tan a la deriva, la verdad es que me sentí perdida y hasta frustrada porque no lograba entender del todo lo que Cassel nos estaba tratando de explicar; no es como si el chico supiera todo acerca de lo que significa ser un curse worker pero siento que la manera de explicarlo no fue la adecuada y debido a esto no pude ambientarme completamente durante el inicio del libro.

Encontré dificultades al conectar con Cassel, en parte por el vocabulario tan extraño que utilizaba, no estoy acostumbrada a leer jerga de criminales ni de estafadores así que encontrarme con estos términos me dificultó un poco la lectura; pero una vez me hube habituado a las palabras, le lectura se me hizo muy amena. 

La forma en que la autora maneja el misterio es realmente encantadora, mantiene al lector en ascuas por medio del protagonista y te da ligeras pistas para descubrir el meollo del asunto por tu cuenta. Fue emocionante leer el libro y crearme mis propias teorías, la forma en que se descubre el misterio detrás de Cassel me pareció perfecta.

Me ha gustado mucho que el romance no sea lo más importante en el libro, su rol es más secundario, se nota su presencia a través de escenas ligeras como un beso, una escena de celos adolescentes y otras así.

Lo que realmente me ha desinflado es el final, la autora venía haciendo un gran trabajo con el misterio pero cuando descubrió todo y trató de introducir acción no me pareció que hiciera tan buen trabajo; sí, está bien narrada la escena y logró emocionarme por momentos, pero no hay punto de comparación con la impresión que me causó a través de la intriga que había plantado en las páginas anteriores.

White cat es un buen libro, si bien se me dificultó un poco ambientarme al inicio y el final me pareció un poco flojo, en general me ha encantado la forma en que la autora maneja el misterio. La escena final ha despertado un poco mi curiosidad así que muy seguramente estaré leyendo los dos siguientes libros.

Algunas cosas no son para ti

$
0
0
¿Por qué la vida se vuelve más difícil a medida que creces? Sería genial si pudiéramos elegir vivir en El país de nunca jamás para tener aventuras todos los días junto a los niños perdidos, pelear contra los piratas de Garfio y volar junto a Peter con la ayuda de Campanita. Todo sería mucho más sencillo si aquella tierra de ensueño existiera, si pudieras dejar de crecer y ser un niño para siempre.

Pero la realidad es, que Neverland no existe en el mundo tangible, sólo existe en los sueños, allí puedes descansar del ajetreo diario de convertirte en adulto, puedes olvidar tu relación enfermiza con la vida.

La vida es coqueta, juega contigo todos los días, te hace sentir que el tiempo es tuyo y que no hay nada que no te sea posible; pero justo cuando crees que vas a conseguir todo lo que te propones, esa coqueta te da un par de bofetadas y te regresa a la cruda realidad donde el tiempo se te escapa de las manos sin que puedas hacer nada, donde tus fuerzas se acaban y lo único que quieres hacer es recostarte en tu cama y escuchar a Ed Sheeran hasta la saciedad, o al menos hasta que esa coqueta vuelva a tocar tu puerta y vuelvas a caer a sus pies como una tonta. Es una relación enferma pero necesaria para todo aquel que se convierte adulto.

No tengo palabras para disculparme con ustedes y con este espacio por el abandono, no hace falta que les dé excusas porque no existen, sólo soy yo lidiando con la vida, los pocos días que tengo libre me la paso escuchando música en la cama o durmiendo, no tengo energías para leer ni mucho menos para escribir, en esos días sólo quiero dormir y despejar mi mente de los problemas.

No, no abandonaré este espacio como hace un año, estoy decidida a continuar junto a ustedes, si me lo permiten, sólo que por ahora el viaje se hará más lento.

No haré promesas que no pueda cumplir, así que...

Nos leemos pronto.

Resumen de lecturas Abril 2015

$
0
0
Luego de casi dos meses sin tener un libro entre mis manos, la Semana Santa me ayudó a volver al hábito de la lectura. Este mes tuve la oportunidad de participar en el Tour Literario Colombia, que es organizado por tres de las mejores personas :), me divertí mucho leyendo el libro, el cual tiene su reseña en cola, y con la actividad, no creo que sea el único tour al que me apunte.

  • La resistencia – Ernesto Sábato
    Si no hubiera sido una lectura obligada para un curso que estoy tomando, no creo que lo hubiera leído en mi vida. Los libros tan críticos y pesados no son para mí, lo he confirmado. La resistencia de Sábato es bueno, no lo niego, te invita a reflexionar de diferentes maneras sobre el papel de la tecnología en nuestro desarrollo, pero llega a ser bastante pesado si se lee de seguido y con límite de tiempo. Todavía no sé si le haré reseña en el blog.
  • Tenías que ser tú – Susan Elizabeth Phillips
    El libro ha sido muy divertido. Aunque al principio tuve mis dudas de que me gustará, fue darle una oportunidad para que no pudiera soltarlo hasta terminarlo. Tiene uno que otro cliché y los estereotipos en los que se basa la autora ya me tienen más que cansada. Ha sido una buena lectura y la experiencia del tour la tengo que repetir. Próximamente reseña. 
Mejor: Si debo escoger uno diría que Tenías que ser tú, porque la experiencia del tour fue muy buena y en esencia la historia es muy divertida.
Peor: La resistencia. Los libros críticos y pesados no son para mí, además de que fue una lectura obligada, característica que no ayuda a que me guste un libro.

No estoy segura de si en mayo leeré la misma cantidad o si leeré algo, porque es el último mes de estudio, lo que significa que es el más pesado. Ya veré.

¿Que han leído ustedes en Abril?

The infinite moment of us – Lauren Myracle

$
0
0
For as long as she can remember, Wren Gray’s goal has been to please her parents. But as high school graduation nears, so does an uncomfortable realization: Pleasing her parents once overlapped with pleasing herself, but now... not so much. Wren needs to honor her own desires, but how can she if she doesn’t even know what they are?
Charlie Parker, on the other hand, is painfully aware of his heart’s desire. A gentle boy with a troubled past, Charlie has loved Wren since the day he first saw her. But a girl like Wren would never fall for a guy like Charlie—at least not the sort of guy Charlie believes himself to be.
And yet certain things are written in the stars. And in the summer after high school, Wren and Charlie’s souls will collide. But souls are complicated, as are the bodies that house them...
Lauren Miracle  9781419707933  Amulet Books  316 páginas
Debo ser sincera, la portada del libro fue el mayor factor decisivo para hacerme con el libro, es preciosa, pero también la sinopsis del libro es atrayente; lamento decir que estos son los únicos dos factores del libro que puedo rescatar.

Wren es una chica con la que me identifiqué casi al instante, insegura de decir lo que piensa y de hacerse oír, deja de lado sus gustos con tal de satisfacer a sus padres y al resto del mundo. Fue conocerla y verme reflejada en ella, así que le tomé cariño al instante, pero casi con la misma rapidez empecé a odiarla.

Vamos por partes. En un principio el autor nos introduce a la protagonista lentamente, nos cuenta el por qué no es capaz de hablar a sus padres, nos da el trasfondo necesario para que el personaje sea real. Como dije, me identifiqué con ella porque la necesidad de complacer a todos, sobretodo a tus padres, la he sentido durante gran parte de mi vida y comprendo el por qué ella se frustra al no poder hacer lo que quiere o decir lo que piensa; logro comprender que ahora que inicia una nueva etapa en su vida quiera cambiar, quiera hacer algo por y para ella, pero lo que no entiendo es por qué el autor tergiversó a tal punto un personaje que tenía potencial.

El cambio que experimenta la protagonista no fue gradual, no sé si de haberlo sido me hubiera gustado más, pero en la forma en que sucedió sólo puedo decir que no me lo creí en absoluto y hasta me molestó un poco. La chica que inició siendo tímida terminó siendo irreconocible, literal irreconocible; pasó de no ser capaz de decir lo que piensa a mandar mensajes calientes, de ser una chica con la que me identificaba a ser un maniquí. No sé que pretendía el autor al cambiarla tan drásticamente, bien, que ella tenía que cambiar, ese era el punto del libro, pero no creo que el autor haya sabido abordar el cambio de la mejor manera.

Otro punto que no me gustó pero nada ha sido el amor, en este tipo de historias no se me hace raro que el romance brille por su ausencia, pero no por ello voy a negar que lo hecho en falta cuando no aparece, así que cuando vi que la relación amorosa no se haría del rogar me sentí feliz, al menos hasta que llegó y comprobé que era irreal, plana y hasta obsesiva.

La relación amorosa se da de manera apresurada, aún con el sentimiento preexistente, no logro creerme las palabras que se dedican entre ellos, nunca logré sentir que entre ellos realmente existiera un sentimiento amoroso porque a las dos páginas que se introducen en esta relación ya se están diciendo te amo, lo siento, pero yo necesito más de dos páginas para creerme que se aman, atracción sí, cariño tal vez, pero ¿amor? No, lo siento pero no, necesito más desarrollo en la relación para que digan esas dos palabras.

Aunque en su momento me pareció interesante, ahora con cabeza fría puedo asegurar que el trasfondo de los personajes es algo flojo. Por ejemplo, Charlie es un chico con un pasado bastante delicado, que de ser yo la que tuviera ese pasado presentaría graves problemas de adaptación social, por lo menos necesitaría una cita con un psicólogo a la semana para poder entablar relaciones interpersonales con el mundo, pero el Charlie del autor no necesitó psicólogos, ni siquiera los primeros años, sólo el amor de sus padres y ya eso le quita bastante realidad al personaje. ¡Vamos! No quiero ser trágica, pero un poco de coherencia con la realidad sería agradable, nos estás narrando una historia con cero fantasía, lo mínimo sería que tus personajes estuvieran apegados a la realidad.

Pero no todo ha sido malo, el libro contiene frases bellas que te invitan a reflexionar y se lee en nada, la forma de escribir de Myracle me ha gustado, tal vez este libro no sea santo de mi devoción pero no por ello voy a olvidar el esfuerzo y la dedicación que le ha puesto el autor al libro. Su prosa es muy cuidada, no tuve problemas en ambientarme y, como ya dije, en conectar con los personajes; tal vez no estoy de acuerdo con los cambios tan apresurados que introdujo el autor en la trama pero la esencia inicial del libro, la de dejar de complacer a todos y ser tú mismo, me encantó, si los giros de la trama fueran más creíbles la cosa sería distinta.

The infinite moment of us es un libro que inicia con buen pie pero que a medida que avanzas se va transformando en una historia irreal, pierde su esencia y se convierte en un libro más de romance mal desarrollado.

¡Feliz cumpleaños ELC!

$
0
0

Hoy hace cuatro años tome una decisión que me cambió la vida: abrir un blog literario. Los inicios estuvieron llenos de tropiezos, abandonaba el blog por semanas, no había mucha "calidad" en las reseñas, no tenía nada nuevo para traer a este mundo. Con el tiempo aprendí a balancear mi vida, a ser más fluida en mis reseñas, a integrarme al mundo blogger; he aprendido que lo importante es compartir tu opinión justamente, no ganar seguidores; aprendí que es mejor divertirse con lo que se hace a tomarlo como un trabajo.

Han sido cuatro años llenos de experiencias, de personas que no sólo han afectado mi desempeño en el mundo blogger sino también en el real; he leído, reído, llorado, gritado, pero sobretodo me he divertido. Por esto y mucho más, hoy me alegra celebrar junto a ustedes estos cuatro años, muchas gracias por estar ahí conmigo, espero poder seguir a su lado muchos años más.

Resumen de lecturas Mayo 2015

$
0
0
La ironía de la vida lectora es que mientras menos tiempo libre tienes, más ganas tienes de leer y más libros eres capaz de leer... O algo así. Este mes ha sido mi final de semestre, lo que significa exámenes finales y entrega de proyectos; no pensaba leer mucho, tal vez medio libro, pero me he sorprendido a mi misma leyendo tres libros, dos de los cuales no tienen la mejor de las calidades pero libro es libro, dicen algunos.


  • Trono de fuego – Rick Riordan
    La segunda parte de The Kane Chronicles. Me costó un poco volver a conectar con los personajes, después de todo había pasado algún tiempo desde que leyera el primer libro y desde entonces había tenido otras cosas en mi cabeza. Pero luego de conectar con ellos, volver a ambientarme en la mitología egipcia y re-encontrarme con la pluma de Riordan; no pude parar de leer hasta la última página. Rick Riordan ha logrado volver a enamorarme, la forma en que me sumerge en la historia es magnífica. Próximamente reseña.
  • After – Anna Todd
    Lo sé, lo sé, no debí haberme dejado llevar por las modas literarias, debí pensar con cabeza fría antes de comprar este ladrillo. No fue una lectura tan tortuosa como esperaba, en cambio fue bastante rápida, no amena pero sí logré terminar el libro más rápido de lo que me esperaba. La trama es muy sencilla, de hecho si no fuera porque logró reavivar mi quinceañera interior, no creo que hubiera terminado de leer e libro. Próximamente reseña.
  • En mil pedazos – Anna Todd
    La segunda parte de una historia que lo único bueno que tiene es la escritura desenfada de la autora. El final de After te hace salir corriendo a por el segundo volumen, pero esta vez recordé que no debo gastar mi dinero en este tipo de libros así que salí corriendo a buscarlo en PDF. Me alegro de no haber invertido ni un peso en él.After fue un libro que lo único bueno que tenía era la prosa de la autora, En mil pedazos no se pudo salvar ni por eso, incluso mi quinceañera interior quería salir corriendo de vez en cuando con lo absurdo de las situaciones, me desahogaré de lo lindo en la reseña. Próximamente reseña.
Mejor: Por mucho, el mejor libro que he leído en Mayo es Trono de fuego
Peor: En mil pedazos, en mil pedazos están mis neuronas luego de leer este libro.

¿Qué leyeron en Mayo? Espero hayan sido mejores lecturas que las mías :)

After dark – Haruki Murakami

$
0
0
Cerca de la medianoche, Mari se toma un café en un restaurante. En una habitación, Eri se ha sumido en una dulce inconsciencia; el televisor cobra vida y empieza a distinguirse en la pantalla una imagen turbadora. lo más inquietante: el televisor no está enchufado...
Desde una distancia variable, como una cámara versátil, Murakami recorre escenarios habitados por personajes solitarios, reproduce encuentros accidentales que más parecen desencuentros y captura una amenazadora pero difusa sensación de peligro que todo lo impregna.
Haruki Murakami  9786074211009  Tusquets Editores  248 páginas



Haruki Murakami es un autor que me han metido por los ojos desde que inicié mi vida en blogger, desde Kyoko de Sabious Words, hasta otros bloggeros de diferentes nacionalidades me incitaban a leer a este autor japonés y no fue hasta que encontré esta edición tan bella que me decidí por fin a leerlo.

Poner en escrito mis sentimientos durante y después de la lectura de After dark es una tarea titánica porque me he quedado sin palabras, incluso a meses de haberlo terminado de leer no soy capaz de describir el sentimiento que nació en mí al probar la prosa de Murakami, así que puede que esta reseña termine siendo una mezcla de frases que dicen algo y al mismo tiempo dicen nada, así es como me siento con la trama que Murakami me ha presentado en este libro.

After dark inicia de manera sencilla y de la misma forma se desarrolla toda la novela; no hay giros, ni vueltas, ni nada. Lo que me lleva a pensar algunas veces que no leí nada, sólo un conjunto de frases que describen un encuentro desenfadado entre una chica que quiere escapar de sus problemas y un chico que está diciéndole adiós a su más preciado hobby para enfocar su vida en su carrera profesional. Pero otras veces pienso que Murakami ha escrito sobre un tema tan profundo que mi superficial mente no es capaz de captar.

Aunque me esfuerzo por encontrarle un sentido a la novela, no logro encontrarlo; algunos me han dicho que es normal quedar así luego de leer alguno de los libros de este autor, pero no me gusta el sinsabor que me queda en la boca al no haber podido disfrutar al completo el libro.

Entonces, se preguntarán, por qué lo terminé, sencillo, los personajes y la prosa del autor. Los personajes de Murakami están muy bien perfilados, puedo encontrar en ellos un trasfondo, incluidos los defectos, que los hacen reales y únicos, incluso aquellos que sólo protagonizan algunas páginas. La prosa de Murakami es bastante desenfadada, es el primer autor que leo que me deja tan indiferente pero al mismo tiempo me sumerge en la lectura; lo sé, difícil de entenderlo y aún más de explicarlo. El hombre es capaz de narrarte un suceso tan sencillo como el encuentro casual de dos personas como si fuera lo más maravilloso del mundo, al mismo tiempo que le quita resplandor al asunto. Sé que no tiene mucho sentido, pero así es como lo siento.

El simbolismo es muy importante para Haruki, es más que obvio que no logré entrever al completo su papel en esta historia ya que no le encuentro sentido a algunas escenas, y de verdad lo lamento. Tal vez con el tiempo sea capaz de entender más sobre lo que quizo transmitir Murakami con este libro, por el momento me conformaré con lo poco que sé.

Me es difícil decir si el libro me ha gustado o no; lo mismo para el autor, no sé si me encanta o lo odio. Sé que no será la última historia de Murakami que lea, después de todo me ha dejado en un punto medio bastante irritante.

Book Covers (7) – The king killer chronicle

$
0
0
Creo que ya es más que común en este blog que demuestre mi obsesión algo sana con Patrick Rothfuss y su trilogía de The king killer chronicle. En un principio tenía planeado que esta entrada estuviera dedicada a su última novela publicada, La música del silencio, que todavía tengo pendiente de leer, pero al final me he decidido por dedicarle una entrada a los tres libros de la serie hasta el momento publicados.

Portadas originales
Portadas españolas y latinoamericanas

En conjunto las portadas originales combinan entre sí y juntas, debo admitir, se ven hermosas, siguen una misma línea de diseño. Como lectora que soy de la serie, les encuentro sentido, logro ver el por qué la editorial y el autor le dieron el visto bueno a las imágenes. En The name of the wind, logro ver a Kote, aquel cantinero melancólico que se esconde del mundo, al viento rehuyéndole y la tormenta interna que acarrea Kvothe; en The wise man's fear veo al mismo hombre, el encapuchado ya es capaz de mirarnos a la distancia, nos dejó conocer su inicio y nos invita a escuchar su nudo y desenlace; por último, en The slow regard of Silent things veo la subrealidad, la entrada a ese maravilloso mundo cuya única habitante es Auri, una hermosa y misteriosa chica.

Todo eso lo puedo deducir ya que leí dos de los libros, pero si pienso con cabeza fría, me olvido de que he leído la serie, no le encuentro sentido, no me atraen al completo y estoy segura de que prejuzgaría la serie sin pararme a leer la sinopsis y/o algún extracto del libro. Y es una pena, porque la serie es maravillosa, estoy enamorada de ella y no soy misma lectora que era antes de leerla.

En cuanto a las portadas españolas y latinoamericanas, tengo que aplaudir a Plaza & Jánes, lograron representar la esencia del libro, dar pistas sutiles sobre lo que encontraríamos entre las solapas y además logran llamar la atención del lector con la estética de las estaciones y las siluetas de Kote, Kvothe y Auri. La elección de color y matices para las ramas de los árboles me parece perfecto y he llegado a asociarlo con el punto de la historia que nos narran en cada libro; verde por el inicio, naranja por el nudo y las flores brillantes por el misterio de Auri. No sé que tan encaminada estoy con esta deducción, pero me gusta pensar que los editores le querían dar un toque especial a tan bella historia sin desvelar mucho.

¿Qué les parecen las portadas? ¿Han leído la serie o quieren hacerlo?

The Duff – Kody Keplinger

$
0
0
Seventeen-year-old Bianca Piper is cynical and loyal, and she doesn't think she's the prettiest of her friends by a long shot. She's also way too smart to fall for the charms of man-slut and slimy school hottie Wesley Rush. In fact, Bianca hates him. And when he nicknames her "the Duff", she throws her Coke in his face.
But things aren't so great at home right now, and Bianca is desperate for a distraction. She ends up kissing Wesley. Worse, she likes it. Eager for escape, Bianca throws herself into a closeted enemies-with-benefits relationship with him.
Until all goes horribly awry. It turns out Wesley isn't such a bad listener, and his life is pretty screwed up, too. Suddenly Bianca realizes with absolute horror that she's falling for the guy she thought she hated more than anyone.
Kody Keplinger  9780316084239  Poppy  280 páginas

The duff es un libro que sigue la línea de Shut out, también de la autora. Una historia con tópicos americanos que se centra en el daño que puede hacer a una adolescente una simple palabra.

Bianca es una chica que al inicio me cayó muy bien por su forma tan cínica de responder, incluso a sus amigas, era bastante divertido leerla; pero a medida que avanzaba la historia me daban ganas de darle un par de cachetadas para que dejara de ser tan cerrada. Bianca ha vivido toda su vida creyendo que el amor entre adolescentes no es completamente amor, así que no concibe que un chico o chica de menos de 18 años pronuncia las tan poderosas palabras: Te amo; y es comprensible y hasta admirable su forma de pensar, pero cuando utiliza dicha premisa para no aceptar sus sentimientos hacia cierto chico, allí ya me empieza a molestar su cabezonería.

Como personaje lo encuentro perfecto, porque representa todas las inseguridades de una chica de 17 años, tiene miedo de perder a sus amigas, a los cambios, a dejar de ser quién es; pero como persona realmente no me la llevaría bien con ella, es un ser que alberga demasiado cinismo dentro y me sacaría de mis casillas muy fácilmente con sus comentarios. Los miedos e inseguridades de Bianca la hacen un personaje real, con el que te puedes identificar casi de inmediato.

Weasly Rush es el típico adolescente promiscuo americano, al menos es lo que me da a entender al inicio de la novela, porque cuando se abre a Bianca, cuando nos permite entrar en su corazón, el chico transmuta a ser un adolescente inseguro que intenta sobrellevar sus problemas a través de los placeres carnales. Este nuevo conocimiento sobre su ser, provocó que me acabara de encariñar con él.
“No matter where you go or what you do to distract yourself, reality catches up with you eventually.” 
Kody Keplinger tiene la facultad de crear personajes del común con los que te identificas, personas normales que se pueden encontrar en cualquier esquina. Pude encariñarme con casi todos, es normal que unos aparezcan más que otros, así que pude conocer más a algunos que otros. Las amigas de Bianca, Casey y Jessica, me encantaron, entre las tres forman un trio variopinto muy ameno de leer.

La trama es lo que más me ha gustado, porque no se vale de la típica historia de amor/odio adolescente, en un principio es sólo odio por parte de Bianca y con el tiempo va evolucionando a algo más. Pero no es por eso que me gusta, sino por el mensaje que transmite Keplinger a través de ella. Las palabras para un adolescente, y para las personas en general, son de cuidado, como bien dicen en mi ciudad las palabras tienen poder y un insulto tiene aún más poder, así no se tengan malas intenciones cuando se pone una etiqueta como perra, puta o duff; estas palabras calan profundamente en la persona y le llegan a afectar el autoestima

La autora a través de esta historia pretende mostrar una pequeña parte de dicho problema, de manera gradual nos muestra la realidad y cómo enfrentarla para no seguir huyendo de la realidad sino afrontarla ya sea por tu cuenta o en compañía de amigos como le sucedió a Bianca.

The Duff es un libro muy ligero que se termina en pocos días, que gusta por lo fácil de leer, por el mensaje que quiere transmitir y por ser capaz de desconectarme durante horas.

Crónica FILBO 2015

$
0
0
Ya hará más de un mes desde tan maravillosa experiencia y no podía dejarlo pasar sin documentarlo en el blog.

La Feria del Libro de Bogotá, mejor conocida como FILBO, es un evento macro que reúne a los grandes sellos editoriales presentes en el país y a los amantes de los libros. Y este año además, fue el centro de reunión de los Bloggers y BookTubers de Colombia, evento organizado por Kyoko, Juliana Zapata, Claudia S y William Francisco; lamentablemente no pude estar en la charla que dieron estas bellas cuatro personas, pero sé que les fue de maravilla, espero poder estar en los próximos encuentros y que este grupo de personas que amamos la lectura siga creciendo mucho más.

Fui a la FILBO el último fin de semana, exactamente el sábado 2 de Mayo. Inicié el día emocionada y algo asustada, la noche anterior un amigo de la familia nos contó que no pudo entrar a la feria debido a la cantidad de personas que estaban dentro y que se aglomeraban fuera; confiaba en que este día, particularmente frío, la gente tuviera el suficiente sentido común para dormir un poco más.

Con estos pensamientos llegué a Corferias y me asombré con la cantidad de personas, más de 100 si mal no recuerdo, que ya estaban haciendo fila para entrar mientras otros compraban las boletas. Eran poco más de las 9 de la mañana de un sábado frío en la ciudad de Bogotá y ya habían 100 personas formadas y esperando en la entrada de Corferias ¿asombro? Pues sí, sabía que era un evento grande pero no me imaginé que tanto; al ver tantas personas me sentí un poco cohibída, no soy de multitudes, pero mi excitación por conocer por fin este gran evento derrumbó todos los miedos, ya sólo tenía ojos y mente para lo que me esperaba.

En cuanto nos dieron entrada, mi emoción fue total, ya no había vuelta atrás, ya estaba en al feria y sabía que me volvería loca viendo tantos libros reunidos en un sólo lugar. Como era tan temprano los pabellones aún se encontraban cerrados, tuvimos que esperar cerca de 40 minutos, que no se hicieron largos ya que aproveché y me tomé unas cuantas fotos con los letreros que Me gusta leer Colombia había dispuesto en la entrada del pabellón de Random House.

Primero visité a Random, es el grupo editorial del que más libros adquiero, junto con Planeta, así que me divertí mucho viendo todo el pabellón y disfrutando de las promociones. Como fui en compañía de mis padres, me perdí con mi madre en ese pabellón, encontramos varios libros que queríamos desde hace mucho tiempo ¿lo mejor de todo? Algunos estaban a 10.000 pesos, el más caro que compramos fue la precuela de Canción de Hielo y Fuego, pero valió la pena, ya les digo. Entre los que compramos están algunos de la serie de Dune -que quiero iniciar pronto-, Todas las hadas del reino, Sentido y sensibilidad, la trilogía de La fundación de Isaac Asimov, entre otros de mi madre.

Una vez acabamos allí, nos fuimos al pabellón seis, donde se encontraba Planeta, Ediciones B, Urano, Molino, Plaza & Janés y otras más. ¿Me volví loca otra vez? Sí, a ver, Ediciones B es mi editorial favorita, por razones que ya no recuerdo, así que fue ver su stand y sonreír como tonta. Recorrí gran parte del pabellón antes de que mi panza exigiera comida.

En cuanto volvimos de almorzar, con mi madre nos fuimos a explorar otros stands más, compramos en Planeta, Ediciones B y Urano. En los demás, sólo fuimos de mirandas porque no había nada que nos llamara mucho la atención. Ya ahí, debimos comprar un carrito, ¿no les dije que nos volveríamos locas? Porque la cantidad de libros que teníamos encima era demasiada para los brazos de las dos. Con el carrito cargado, seguimos a la carga de buscar libros, rescatarlos de su orfandad para darles un hogar nuevo.

Cerca de las tres de la tarde, acabamos por recorrer los pabellones que nos interesaban, no entramos a los stands educativos ya que no es el tipo de literatura de ninguna, pero mi padre fue a uno donde vendían el libro de un amigo, un manual médico que no me interesaba mucho, él dijo que estaba bien el pabellón pero que tampoco era la mayor cosa.

Poco después tuvimos que irnos, así que no pude entrar a la reunión de Bloggers y BookTubers, realmente lo lamento; con noticias en las redes sociales me di cuenta de que fue todo un éxito y me alegro profundamente. Espero se pueda volver a repetir una reunión así.

En resumen, la FILBO fue una magnífica experiencia que espero poder repetir pronto. Quede arruinada económicamente, pero gane mucho, unos recuerdos maravillosos y unos libros excelentes para leer.

¿Fueron a la FILBO o a la feria del libro de su país? ¿Les gustó la experiencia?

Susurros – A. G. Howard

$
0
0
El País de las Maravillas existe.
A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll.
Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?
Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.
A. G. Howard  9788494112324  Editorial Oz  378 páginas  Serie Splintered
Serie Splintered
1. Susurros
2. Delirios
3. Engaños

Susurros es un libro que comienza muy bien pero al poco tiempo empieza a decaer por el simple hecho de que no me gustan las contradicciones, no estoy en contra de los cambios de pensamiento mientras estén bien argumentados, disfruto leerlos, pero si es un cambio radical que no tiene trasfondo, lo más seguro es que tendré mi ceño fruncido durante el resto del libro. Y algo muy similar me sucedió en el libro con la protagonista.

Alyssa es una chica que afirma que no tiene manías, pero las tiene. No me molesta que las tenga, en cierta manera me gusta que las tenga porque hace al personaje más real, pero lo que me molesta es que me las cuente y luego se excuse diciendo que es una chica sin manías, no tiene nada de sentido.

Dejando de lado lo anterior, Alyssa es un personaje que me ha gustado y con el que he podido empatizar casi de inmediato. Una chica que sufre desde pequeña la falta de su madre, que tiene miedo de terminar como ella y que ha tenido que valerse por sí misma aún en la compañía de su padre. Una protagonista fuerte, nada dependiente, decidida y valiente. Me agradó leerla y vivir a su lado esta historia.

Jeb es un chico de lo más encantador, le cogí cariño casi de inmediato y las escenas en las que aparecía, con ese tira y afloja entre él y Alyssa, me hizo pasar un buen rato entre suspiros de amor. Por el otro lado está Morfeo, un personaje de lo más misterioso y encantador, es el típico chico misterioso que logró robarse mi corazón en un santiamén y sin que me diera cuenta, un hombre peligrosamente irresistible.
Misterioso. Rebelde. Problemático. todas las cualidades que las mujeres encuentran irresistibles.
Entre los dos se encargan de trastocar a Alyssa y con ella los sentimientos del lector. La autora tiene la cualidad de sumergirme en la historia, de hacerme vivir junto a Alyssa sus desventuras y por tanto también me vi dividida entre los dos chicos.

En el triángulo amoroso que me encuentro está bien encaminado y tiene fundamento; como dije ambos chicos son encantadores por diferentes maneras así que es casi imposible no sentirse atraída por ambos, así que entiendo el por qué la protagonista se encuentra indecisa a lo largo del libro, por un lado tiene al chico que siempre ha querido pero por el otro está el atractivo misterio que es Morfeo. Pero no todo es perfecto, hacía el final logré ver como flaquea y, aunque se llega a un veredicto, todavía no soy capaz de creerme del todo la decisión que tomó Alyssa.

Cada uno de los personajes de Howard están bien perfilados y son únicos a su manera, incluso aquellos que son extraídos del texto original de Carroll.

Me ha gustado el toque gótico que le da la autora al cuento de Alicia, en cuanto inició la aventura me vi sumergida en un País de las Maravillas oscuro propio de la mente de Tim Burton, y me encantó, lo amé de principio a fin.
País de las Maravillas y cotidiano. Dos conceptos que nunca deberían estar en la misma frase.
Ya he leído los libros de Carroll, Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí; son dos libros hermosos que no me terminaron de encantar por la cantidad de locuras que me encontré, pero Howard a logrado capturar la esencia de ambos, trasmutarla un poco y lograr un retelling de lo más encantador que me sorprendió de principio a fin. No eché en falta lo absurdo de la obra original, porque la autora maneja y combina los puntos importantes de los libros, como la caída por la madriguera de conejo, la fiesta del té de locos y la coronación de una jugadora; de manera espectacular y original.

Seré sacrílega y diré que me gusta más esta visión del País de las Maravillas que la visión inocente y alocada de la Alicia de Carroll.

Me ha gustado, también, que se expliquen las referencias a la obra original, ya que no es del todo necesario leer el clásico para poder disfrutar la historia de Alyssa al completo. Aunque si encontré algunas referencias que no se explican, como que los espejos sean portales entre los mundos.

Aunque tengo mis reservas sobre lo que me espera en las otras dos partes de la historia, tengo al mismo tiempo curiosidad de cómo sigue la historia.

Susurros es un libro encantador, que me ha hecho suspirar como una quinceañera enamoradiza en medio de dos galanes. El País de las Maravillas que se narra me ha enamorado, es una visión oscura y gótica que a logrado, a mi parecer, opacar lo absurdo del original.

Literigatos (2)

$
0
0
Vaya que me he tomado mi tiempo en encontrar otra pareja de gatos para el reto, pero tampoco vayan a pensar que es una tarea sencilla, estos mininos son de lo más escurridizos que existen.

Nombre del libro: Since you've been gone
Autor: Morgan Matson
Nombre del gato: Godot
Dueño: Emily y familia 
Características del gato: Gato que apareció un buen día en la casa nueva de la familia y la pequeña Emily decidió adoptarlo, poco tiempo después se dio cuenta que no sería la mascota convencional ya que éste va y viene a la casa según su antojo. Es un gato bastante tímido que no lo piensa dos veces para utilizar sus garras si algo lo molesta o asusta.
Fragmento:
Frank glanced into the living room, where my dad was yelping in pain. He had accidentally stepped on Godot, and the cat had wasted no time in enacting his revenge.
Nombre del libro: El ladrón mago
Autor: Sarah Prineas
Nombre del gato: Conn
Dueño: Nevery es su maestro, pero técnicamente no tiene dueño.
Características del gato: Gato joven y flacucho, negro como la noche, de ojos chispeantes azules y la cola torcida.
Fragmento:
Cuando me estaba acomodando de nuevo junto a la silla para escuchar, Brumbee me agarró por la cintura con sus grandes y delicadas manos y me colocó sobre su regazo. Forcejeé, pero me sujetó firmemente por el pescuezo y, a renglón seguido, me dio un restregón detrás de las orejas.
—Qué gatico tan mono —murmuró en voz baja.

Booktag – Control remoto

$
0
0
Llevaba tiempo pensando en hacer algunos Book Tag que me parecían divertidos, pero no me animaba completamente, así que la etiqueta que me ha dado Diana del blog Envuelta en páginas en este tag, me parece el empujoncito que necesitaba para empezar.


1. Cambiar de canal: Libro que tuviste que dejar a un lado porque no te gustó.
De unos años para acá acogí la costumbre de abandonar aquellos libros que no me llenan en lugar de obligarme a leerlos, una costumbre muy sana pero que me sabe mal por el dinero invertido en aquellos libros que no serán terminados; no tengo una lista muy larga de libros abandonados, pero mirando las estanterías éste ha sido el primero que he reconocido.

Lo abandoné luego de leer unas 10 páginas, no soporté a la protagonista patosa de turno y no quería ni imaginarme lo que sería la relación de amor que me tratarían de vender. Lo siento, pero no.

2. Subir el volumen: Libro del que hablas con todos y recomiendas ciegamente.
No me cansaré de recomendarles los libros de Patrick Rothfuss, todos y cada uno de ellos me enamoran y desvelan. El nombre del viento fue un libro maravilloso que me hizo llorar, reír, tener miedo y saltar de alegría; un libro magnífico que marcó mi vida como lectora. El temor de un hombre sabio es ese libro gigantesco que llevo en el corazón, en su primer tomo me interesé por Kvothe, pero fue en este segundo libro que me enamore perdidamente de él, lo amo con todo y defectos. 

Tengo pendientes de leer La música del silencio y conseguirme su libro ilustrado de Las aventuras de la princesa y el señor fu. Luego de que leas a Rothfuss tu vida literaria no será la misma.

3. Bajar el volumen: Libro del que te avergüences de haber leído que no quieres que nadie sepa.
No me avergüenzo de haber leído nada, el mundo literario es tan amplio que procuro leer de todo para poder encontrar ese grupo de libros que me encanten, con los que sé que no tengo píe a perder el tiempo ni el dinero. Pero si debo escoger uno, en estos momentos, seleccionaría a After de Anna Todd, no me avergüenzo de haberlo leído pero sí de haber gastado dinero en él.

After es un libro que grita en todos sus ángulos que es un fanfic, no tiene mucha calidad y está lleno de clichés de píes a cabeza. Lamento haber gastado dinero en él pero no lamento haberlo leído, ahora puedo hablar de él todo lo que quiera y con fundamentos.

4. Closed caption. Libro que hayas leído en otro idioma, con ayuda de un diccionario en la mano.
Acostumbro a leer en inglés y el diccionario es mi fiel acompañante en esos momentos. Puedo mencionar varios que me han hecho correr en la busca de un diccionario, pero como bien dicen "una imagen vale más que mil palabras".

Fangirl fue el que menos me hizo buscar un diccionario, la prosa de Rainbow Rowell es muy sencilla y encantadora, me atrapó a las pocas páginas. Pero Vampire Academy sí que me hizo tener el diccionario a la mano cada vez que lo leía. Tengo varios pendientes de leer, que espero este verano caigan y no me hagan coger mucho el diccionario.

5. Quick view: Libro corto que relees una y otra vez.
No soy de re-leer mucho, pero recuerdo que cuando era pequeña leía una y otra vez Boni y tigre, un libro muy tierno que me enseñó a leer y cogerle amor a los libros. De tanto que lo leí el libro tiene sus cicatrices de batalla (lomo arrugado, portada rota, páginas arrugadas y manchadas).

6. Settings: ¿Cuántas veces organizas tus estanterías al mes?
Intento hacerlo cada tres meses. El lugar donde está ubicada mi estantería permite que le dé el sol a ciertas horas de la tarde por lo que los libros que están expuestos se le van decolorando sus páginas con el tiempo, así que suelo rotarlos para que no les afecte mucho a unos. También lo hago para retirar al completo el polvo que le va cayendo a los entrepaños, en mi casa entra mucho polvo así que limpiar los entrepaños una vez por semana no alcanza mucho.

Me gustaría limpiarlos con más regularidad pero mi tiempo y el hecho de que son tantos, me detiene mucho.

7. Mute: Libro que te recomendaron y que te dejó sin palabras.
Escojo After dark de Haruki Murakami, incluso ahora, luego de meses de haberlo leído, no sé como describirlo y decir si me gustó o no.

8. Home: Primer libro de una saga que te guste más que los otros que la completan.
Hija de humo y hueso de Laini Taylor, fue un libro sensacional que me emocionó, disfrute su lectura y estuve ansiosa por continuar la serie hasta que llegué con Días de sangre y resplandor, que fue un suplicio leerlo y lo acabé, más que nada, porque tengo el tercer libro esperando en la estantería.

9. Botones del 0 al 9: Etiqueta a diez personas para que hagan este tag.
Lo siento, no soy dada a etiquetar personas así que pasó de etiquetar, el que quiera hacerlo, bienvenido sea :)

Lectura conjunta en el reino de las hadas

$
0
0
Demasiado tiempo libre, tres lectoras desocupadas en Twitter y un libro en común en las listas de por leer; tienen como resultado una lectura conjunta.

Mi única experiencia con Laura Gallero se resume a la lectura de Donde los árboles cantan allá por 2012. En esa época me gustó mucho el libro y me dejó con ganas de probar más de la autora, lamentablemente conseguir sus libros aquí era tan difícil como encontrar agua en la luna (todavía sigo buscando su trilogía de Memorias de Idhún). Así que aprovechando la reciente publicación de Todas las hadas del reino, entre Nina Rapsodia y Ana Viktoriak, hemos decidido embarcarnos juntas en la lectura del libro.

Lectura conjunta Todas las hadas del reino

Tengo el ejemplar desde la Feria del libro de Bogotá, estaba rebajado y ya había leído muy buenas opiniones así que fue verlo y ponerlo en la cesta sin dudarlo. 

La lectura inicia el día de hoy, es decir el Lunes 29 de Junio, si inicias después no hay problema, y se tendrá un plazo de dos semanas a un mes para leerlo; no queremos apurarnos, preferimos disfrutar del libro, incluso si en estos días andamos en vacaciones, también consideramos a los lectores lentos o que se embota con el calor (como yo).

Para apuntarte a la lectura no es más que dejes un comentario en la entrada del tipo "Quiero participar" y ya, quedas anotado automáticamente. Si te quieres llevar la imagen no hay problema, aunque no es obligatorio pero todo tipo de difusión es bien recibida. Utilizaremos el hashtag #lchaditas para compartir nuestras opiniones en Twitter, así logramos dinamizar el asunto y divertirnos entre todos un rato.

Como tengo el botón derecho de tu mouse bloqueado en mi blog no podrás seleccionar el código HTML de la imagen para que hagas copi paist, pero si das click en ella y luego le das click derecho puedes guardarla para luego subirla a tu blog. Igualmente lo dejo, por si quieres hacer transcripción:

<a href="https://twitter.com/search?q=%23lchaditas&src=hash" target="blank"><img src="http://4.bp.blogspot.com/-M2oXf6JZCSU/VY9o4mk7dpI/AAAAAAAAHf4/q--KaZ6g-dM/s320/THRLG.png"></a>

Participantes

Yo :)

Y eso es todo, preciosos, disfrutemos juntos de la lectura.

¡Vacaciones!

$
0
0
Kvothe me invitó a la posada Roca de Guía a tomar un poco de cidra, Harry Potter ha logrado convencer a Mcgonagall de que me aparte una plaza en Hogwarts, Nico di Angelo me está esperando en el inframundo para irnos de juerga, Peter espera pacientemente a que me duerma para secuestrarme y llevarme al País de Nunca Jamás y Tyrion me sigue engatusando para pasar junto a él las noches en vela.

Pero ha sido Monkey D. Luffy el que nos ha terminado de convencer, nos ha ofrecido un puesto en su tripulación y ninguno de los dos hemos podido decir que no. Sólo tenemos el tiempo justo para despedirnos y preparar una pequeña maleta antes de zarpar, deséennos suerte.

ELC y yo les deseamos un feliz verano, regresaremos con mucha energía para seguir con nuestro trabajo.


Harry Potter y el misterio del príncipe – J. K. Rowling

$
0
0
Con dieciséis años cumplidos, Harry inicia el sexto curso en Hogwarts en medio de terribles acontecimientos que asolan Inglaterra. Elegido capitán del equipo de quidditch, los entrenamientos, los exámenes y las chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco. A pesar de los férreos controles de seguridad que protegen la escuela, dos alumnos son brutalmente atacados. Dumbledore sabe que se acerca el momento, anunciado por la Profecía, en que Harry y Voldemort se enfrentarán a muerte: "El único con poder para vencer al Señor Tenebroso se acerca... Uno de los dos debe morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida." El anciano director solicitará la ayuda de Harry y juntos emprenderán peligrosos viajes para intentar debilitar al enemigo, para lo cual el joven mago contará con la ayuda de un viejo libro de pociones pertenecientes a un misterioso príncipe, alguien que se hace llamar Príncipe Mestizo.
J. K. Rowling  9788478889945  Salamandra  602 páginas  Serie Harry Potter
Serie Harry Potter
6. Harry Potter y el misterio del príncipe
7. Harry Potter y las reliquias de la muerte

El sexto libro de la celebre saga de Harry Potter es la muestra de que esta saga, que inicio siendo infantil, ya dejó atrás esos años y sigue con el corte más juvenil y oscuro iniciado en los dos libros anteriores.

El libro inicia con una peculiar reunión entre un muggle y un mago que comparten cargo, para luego pasar a una escena que no augura nada bueno. Este inicio tan poco común en los libros de Rowling me hizo sospechar que la novela me partiría el corazón, de haber sabido lo que me deparaba el final no estoy segura de que hubiera querido llegar a él.

Harry Potter es el elegido, el joven mago que se encargará de acabar con la época oscura instaurada por el-que-no-debe-ser-nombrado, pero sobretodo es un joven que ha crecido junto al lector. Harry ha cambiado mucho a lo largo de los cinco anteriores libros, y éste no es la excepción; en este libro lo veo más maduro, las emociones a flor de piel que me mostró en el libro anterior se han calmado un poco; aunque aún lo veo preocupado por la profecía que lo une al Señor Tenebroso, también lo veo más decidido que nunca a cumplirla.
Y ahora, Harry, adentrémonos en la oscuridad y vayamos en busca de la aventura, esa caprichosa seductora.
En un principio me molesté con el chico porque estaba obsesionado con Draco, no me presentaba argumentos necesarios para dudar tanto de él; sí, tenía mis sospechas pero no las suficientes como para aguantar tanta obsesión. Aunque el punto bueno de esto que se aumentaba la intriga a medida que pasaba las páginas, quería saber si Harry estaba en lo correcto o por el contrario tan sólo estaba basando sus dudas en la rencilla infantil que llevaban ambos desde que se conocieron.

Y por su parte, Draco logró encandilarme, si bien no pude conocer a fondo las emociones del chico ya que la novela está centrada en Harry, durante los últimos capítulos sentí mucha pena por él, quería abrazarlo y decirle que todo estaría bien, que no tenía que ser como su padre y que podía escoger la luz si eso quería. Algunos lectores tachan a Draco como cobarde, yo lo perdono porque no tiene la culpa de haber nacido en una familia tan rígida y tener un padre al que sólo le importan las apariencias. No saben la alegría que me invadió cuando no fue capaz de sostener su varita al final, una alegría que se vio opacada por la más vil de las traiciones.

Los personajes de Jotaká son increíbles y a medida que leo más sobre ellos logro percibir un cambio en cada uno. Desde Harry hasta Draco, pasando por Hermione y Ron; cada uno de los chicos que me presentó la autora en la piedra filosofal han ido creciendo hasta convertirse en hombres y mujeres, unos de admirar y otros de temer.
Los adultos somos insensatos y descuidados cuando subestimamos a los jóvenes.
Me ha gustado el avance en las relaciones interpersonales de Harry, si bien no me creo del todo el interés que éste ha desarrollado por cierta pelirroja, si me ha gustado que dejé de suspirar por la insípida de Cho; vale, puedo creer que entre la pelirroja y Harry exista un cariño, pero amor no. Ella tuvo un papel importante que desarrollar en el pasado, pero desde entonces no se le había vuelto a ver el pelo tan seguido, así que no entiendo cómo puede llegar a desequilibrar a Harry. La relación que me presenta Jotaká me parece de lo más insípida y plana posible, poco creíble y hasta complaciente para con los fans.

La esencia de la historia y el misterio detrás del título me han gustado. He notado un gran avance en la historia; el inicio del último arco argumental de la saga Harry Potter es emocionante, los giros de la trama son imprevisibles, el todo de la historia es de admirar. Disfruté como nunca de la lectura, Rowling ha logrado crear una historia, un mundo, que me ha cambiado como lectora.

El final del libro es impactante, desgarrador y oscuro. Harry Potter y el misterio del príncipe ha sido el libro hasta el momento que más me ha afectado, pude soportar la muerte de Sirius, no la supero pero la soporto, la entiendo; pero el personaje que nos abandona en esta entrega, es un personaje que me marcó, que me hizo gozar como cría con sus apariciones y que me dio mucho para reflexionar. Desde que comencé la lectura sabía que algo malo iba a pasar, pero no sabía que el final me iba a marcar tanto.

Harry Potter y el misterio del príncipe ha sido el inicio de un final que sé que me romperá lo que queda de mi corazón. Jotaká ha creado un mundo, unos personajes y una historia sin igual. Espero mucho de la séptima y última parte de tan magnífica saga.

Tardes de pelis (18) – The duff

$
0
0

Tengo mil y una película por enseñarles, pero he decidido que la primera debería ser The duff, en parte porque es una película basada en un libro que leí y me gustó mucho, y en otra porque tengo mucho MUCHO que decir de esta película.

Bianca es una estudiante de último año de secundaria cuyo mundo se destroza cuando aprende que el cuerpo estudiantil la conoce como “la DUFF” (Amiga designada gorda y fea) para sus más lindas y populares amigas. Ahora, a pesar de las advertencias de su profesor favorita, deja de lado su amor platónico, y recurre a Wesley, un deportista astuto pero encantador, para que la ayuda a reinventarse. Para salvar su último año de convertirse en un desastre total, Bianca debe encontrar la confianza necesaria para derrocar a Madison, la despiadada chica que pone etiquetas a todos en la escuela, y recordarse a sí misma que no importa cómo se ve la gente o cómo actuar, todos somos el DUFF de alguien.
Comedia  100 minutos  Ari Sandel

The duff es un libro que dio de qué hablar cuando fue publicado, tanto en inglés como en español, porque hablaba de la realidad en las escuelas, de cómo puede afectar una sencilla palabra la vida de una adolescente. También porque la autora no tiene pelos en la lengua para tratar temas como la promiscuidad en los adolescentes y los diferentes problemas familiares que pueden afectar a los mismos.

Con sólo ver el trailer supe que los cambios habían sido abismales, no sólo cambiaron lo aceptable sino que se metieron con la esencia del libro. Aunque me ha entretenido la película, todavía no puedo creer que la autora haya permitido que cambiaran el curso de los hechos que tanto me gustó en el libro.

Bianca ya no es la chica cínica que suelta comentarios agrios a todo el mundo, ahora es la chica rara obsesionada con zombies atrapada en unos jeans anchos y camisas a cuadros. Decepción es poco para describir lo que sentí al ver la nueva versión de Piper en la pantalla. No contentos con cambiar a la protagonista también cambian a Wesley, cuyo encanto promiscuo acabo en el wáter para ser reemplazado por el típico chico americano jugador de futbol por el que mueren todas las chicas, un tonto en resumidas cuentas.

Are you fucking kidding me?!
La personalidad que tanto me había gustado en el libro brilla por su ausencia en la adaptación, bien podrían adoptar otros nombres y me daría igual porque sencillamente estos chicos no son Bianca Piper ni Weasley Rush, no, son dos personas de molde sacadas de una peliculilla americana que ves los domingos por la tarde.

Madison, la nueva integrante del elenco que no pinta nada en la historia original. Es una chica obsesionada consigo misma, hueca, superficial y cruel; no le logró encontrar el sentido a introducir a un personaje de lo más cliché en una historia única como era The duff. Su sola presencia tergiversa todo el universo que Keplinger había creado hasta límites insospechados, ella es tan sólo un personaje cliché que debió haber brillado por su ausencia.

Y ellos no son los únicos que cambian, podría mencionar al insulso de Toby que ha cambiado de ser un chico listo obsesionado con la política a ser un cantante mentirosillo que usa chamarra día sí y día también. Sacaría a colación que la madre de Piper vive con ella y no su padre, el cual sólo fue mencionado una que otra vez. Diría que la hermana de Rush nunca hace aparición ni mucho menos su desagradable abuela. Fueron tantos los personajes que cambiaron y otros tantos que añadieron que no sabría realmente por donde comenzar.

En cuanto a la trama en sí, como ya he dicho, ha cambiado completamente. De tener una trama interesante donde una chica vive su vida luchando contra todos y todos, de obsesionarse con una etiqueta que no te define, de tener una relación amor/odio con el promiscuo de turno; pasamos a tener una historia ya más que vista, aburrida y sin encanto; que lo único que ha conservado ha sido la etiqueta de the duff.

Podría pasarme horas enumerando los cambios, pero sería dañarles la película porque necesariamente tendría que hacer uno que otro spoiler. Así que me detendré, aunque mi irritación al recordar la cinta no lo hará en unas cuantas horas.

No, no la recomiendo. Si la quieren ver, adelante, pero vayan en mente que será otra Mean Girls y no lo que esperaban luego de leer The duff. Y por si el contrario, quieres verla para ver si lees el libro, tampoco te lo recomiendo, el libro es millones de veces mejor, esto que nos han traído es tan sólo una quimera defectuosa con la que intentan vernos la cara.
No podría haberlo dicho mejor.

Literigatos (3)

$
0
0
Al parecer el truco de este reto es poner mucha atención para poder pillar a los escurridizos minimos con la guardia baja. He logrado cazar otra pareja de gatos, estaban un poco escondidos pero al final he logrado dar con ellos.

Nombre del libro: Todas las hadas del reino
Autor: Laura Gallego
Nombre del gato: No tiene, es el gato del carcelero.
Dueño: carcelero del reino de Vestur.
Características del gato: Es un Ancestral y por lo tanto puede hablar y tiene poderes mágicos que no se explicaron mucho en la novela. En el pasado usaba botas.
Fragmento:
—¿Ya sabes quién soy? —maulló el animal.
—Ahora sí —contestó ella—. Disculpa que no te haya reconocido antes, pero es que estoy en una situación un tanto crítica, no sé si me entiendes. ¿Qué ha sido de tus botas?
—Hace tiempo que dejé de usarlas —respondió el gato con indiferencia—. Corren malos tiempos para nosotros, los Ancestrales, ¿sabes? Es mejor ir de incógnito. Pero no creo que tengas ganas de hablar de botas ahora mismo, ¿me equivoco? —concluyó, echando un vistazo de soslayo a los pies de Camelia.
Nombre del libro: Choque de reyes
Autor: George R. R. Martin
Nombre del gato: No tiene, en un gato vagabundo en la fortaleza de Harrenhal.
Dueño: Nadie.
Características del gato: Gato gris y blanco.
Fragmento:
Nadie la vio, y ella tampoco vio a nadie, aparte de un gato gris y blanco que caminaba por la cima del muro del bosque de dioses. Se detuvo y bufó a Arya, con lo que despertó recuerdos de la Fortaleza Roja, de su padre y de Syrio Forel.
—Si quisiera, podría atraparte —dijo en voz baja—, pero me tengo que ir, gato.
El gato bufó de nuevo y se marchó corriendo.
Con estos ya son seis gatos :) ¿Cómo van con sus retos, preciosos?

Todas las hadas del reino – Laura Gallego

$
0
0

En un mundo de bosques ancestrales, objetos encantados y pruebas de valor a vida o muerte, la magia puede convertirse en un arma de doble filo...
Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroes para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable...
Laura Gallego  9789585885912  Montena  477 páginas


Tenía un buen recuerdo de Laura Gallego, después de todo su libro Donde los árboles cantan me gustó mucho, pero Todas las hadas del reino ha sido un balde de agua fría.

La historia es muy sencilla, predecible y carente de toda chispa. Si bien la prosa de Gallego me sigue gustando por su simpleza, en esta ocasión me disgustó un poco porque durante toda la novela me sentí como si estuviera leyendo un cuento demasiado largo; la autora alargó más de lo necesario una historia que se pudo contar en la mitad de las páginas, por lo cual llegué a un punto donde ya no me interesaba seguir leyendo, si no hubiera sido por ese plot twist tan tremendo que tuvo hacía el final, lo más seguro es que lo hubiera abandonado.

Aunque fue un buen aderezo para la historia, siento que la autora desaprovecho totalmente este giro en la trama ya que no se ahondó mucho en el asunto, incluso puedo decir que se olvidó el por qué del cambio; Gallego prefirió pasar a otra cosa en lugar de ahondar en la mina de oro que tenía delante.

Debo admitir que hay cierta originalidad en la historia, después de todo la autora hace guiños a cuentos infantiles conocidos e involucra mucho más a las hadas madrinas hasta convertirlas en personajes principales. Pero la autora se ha quedado corta para con el uso del mundo que creó, se enfoca en los humanos y su relación con las hadas madrinas, en lugar de aprovechar a los Ancestrales y el Reino de las Hadas un poco más aparte de mencionarlos en contadas ocaciones. Aunque Ren tuvo su momento de protagonismo, me sabe mal no saber más de él y de su magia, que se me antojo maravillosa.

Otro gran fallo en la novela son los personajes. Son flojos y planos, no pude conectar con ninguno y esto me parece que es desaprovechar todavía más la idea inicial del libro. Todos me parecieron secundarios ya que no se ahonda mucho en lo que sienten. Durante gran parte la novela se habla de lo que siente Camelia pero no se explica, no se da mayor detalle de sus sentimientos aparte de una mención de lo cansada que está por la cantidad de ahijados que tiene o sus preocupaciones por hacer realidad los sueños de los mismos; ¿ven? Nunca se habla de lo que ella siente y eso me hace preguntarme si ella realmente puede sentir algo, además de que me imposibilita conectar con ella.

I couldn't care less about them.


Lo mismo sucede con los demás personajes; se presentan, me cuentan de sus trabajos, hacen mención de sus cualidades y ya, finito. No hay profundidad, nada que me permita preocuparme por ellos.

En cuanto al final debo admitir que tengo un gran problema con los finales forzosos. No entiendo como la autora se decanta por ese final sacado de la manga, en lugar del final que ha desarrollado desde que introdujo el plot twist. Decir que quedé más que insatisfecha es quedarme corta, porque me esperaba algo totalmente distinto, lúgubre tal vez, no el típico final feliz donde todos comen perdices.

Todas las hadas del reino ha sido una mala experiencia; un libro con una idea inicial mal desarrollada y unos personajes más planos que una pared. Aunque la lectura se realiza rápidamente, no puedo sacarme de la cabeza que es un cuento alargado en un par de cientos de páginas.
Viewing all 146 articles
Browse latest View live